ACTUALIDAD – NOTICIAS – OFERTAS MINI EN MADRID

 

 

 

 

OFERTA VEHÍCULO PROCEDENTE DE MINI ESPAÑA

MINI COOPER COUNTRYMAN

AÑO 2019  /  25.000KMS  /  GARANTÍA 24 meses

21.950€.

 

EXCESO DE CARBONILLA Y POSTERIOR FALLO MOTOR

 

 

 

 

 

La normativa actual para la emisión de gases contaminantes de los automóviles, genera exceso de carbonilla en la admisión de los mismos.

Provoca daños importantes en el colector de admisión, válvula AGR , culata y diversos componentes relacionados.

Para prevenir fallos en el motor disponemos de máquinas de última generación que limpian los conductos de admisión y válvulas sin tener que desmontar culata, con el ahorro económico que ello implica. Presupuesto Previo.

El mercado automovilístico europeo se quedó a las puertas de los 12 millones de unidades durante el pasado ejercicio de 2020, con un volumen de 11,96 millones de unidades, lo que representa un desplome del 24,3% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) que ha publicado Europa Press.

Esta caída de las ventas estuvo motivada por los retrocesos experimentados en sus principales mercados, como España, que fue el país de los de mayor volumen que, sufrió mayor descenso de matriculaciones (-32,3%).

Por su parte, las entregas en Reino Unido cerraron el ejercicio pasado con una bajada del 29,4%, mientras que en Italia el desplome fue del 27,9%. Además, en Alemania las ventas de coches se hundieron un 19,1% y un 25,5% en Francia. Estos cuatro países, junto con España, representan el ‘top 5’ de los desplomes en matriculaciones dentro de la Unión Europea.

Si tenemos en cuenta las marcas, Volkswagen lideró la caída de las entregas de coches en Europa en el acumulado del año pasado, con 1,34 millones de unidades, que suponen el 24,5% menos de entregas. Está por delante de Renault, con 819.009 unidades y un desplome del 22,9% en la entregas; de Peugeot, con 741.498 unidades y el 23,2% menos de entregas; de Mercedes-Benz, con 738.236 unidades, y un descenso del 17,3% en matriculaciones, y de BMW, con 674.654 unidades y una caída del 18,8% respecto del año anterior.

En la revisión de solo el mes de diciembre aparece Volkswagen también como la marca más vendida en Europa, con 156.720 unidades, el 15,9% menos que en 2019. El resto del ‘top 5’ estuvo formado por Renault, con 85.588 unidades, que suponen el 11,6% menos de ventas; Peugeot, con 72.082 unidades y el 0,1% de caída; BMW, con 71.284 unidades, el 8,4% menos de ventas, y Mercedes-Benz, con 70.181 unidades, que suponen una caída del 3,4% en relación al año anterior.

La facturación de los talleres españoles de reparación y mantenimiento de vehículos durante 2020 alcanzó los 10.120 millones de euros, el 20% menos que el ejercicio anterior, según estimaciones de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa). Unas previsiones muy similares a las estimadas por Infocap en la Ruta del Taller 2021, que da una caída de facturación en torno al 19,5% y un retroceso en el volumen de operaciones del 22%.

Los dos primeros meses de 2020 fueron de cierta alegría, con un crecimiento del 2% respecto a enero y febrero de 2019, pero desde la fecha de inicio del Estado de Alarma (15 de marzo) hasta el 30 de abril, los talleres dejaron de recibir el 90% de turismos y motocicletas, por lo que la actividad se redujo al 10%, mientras que las reparaciones de vehículos comerciales e industriales cayeron el 60%.

Mayo y junio fueron de lenta, pero continua, recuperación, que se aceleró a partir del final del Estado de Alarma y se confirmó en julio, el mejor del año para el sector. A pesar de todo, las ventas de los talleres durante el verano 2020 fueron el 5% inferior a las del período estival de 2019.

Durante el último cuatrimestre, la evolución estuvo marcada por la irregularidad. La actividad en septiembre fue similar a la del mismo mes del ejercicio anterior, mientras que octubre quedó lejos amortiguar el impacto del descenso anual, dejándolo en su conjunto por debajo del objetivo marcado, el 20%. En línea con su comportamiento tradicional, noviembre y diciembre resultaron muy tranquilos.

Según Conepa, no se aprecian grandes diferencias entre las diversas especialidades del taller: carrocería y electromecánica presentan comportamientos parecidos y lastrados en ambos casos por las limitaciones a la movilidad durante todo el año, el descenso en el kilometraje y la falta de confianza de los consumidores sobre la estabilidad de sus ingresos.

El número de operaciones realizadas por los talleres, otro de los factores contemplados en el estudio, experimentó un retroceso del 17%, lo que indica que la factura media por intervención cayó sensiblemente.

En cuanto al futuro, la federación destaca el estado de incertidumbre y pone como ejemplo que este análisis del año entre los talleres se realizó en dos etapas: durante los 15 últimos días de diciembre, las previsiones sobre 2020 fueron claramente optimistas, mientras que las recogidas en los primeros 15 días de enero presentan un panorama muy diferente, producto de los nuevos anuncios de restricciones a la movilidad y a los daños ocasionados por el temporal de nieve y frío.

Para evitar estafas, ponemos a tu disposición una lista de recomendaciones para detectar si el cuentakilómetros de un coche de segunda mano pudiera tener trucado el cuentakilómetros…

  1. Solicitar el llamado ‘Informe Vehículo’ a la DGT con los datos históricos del coche, entre los que figura el kilometraje registrado en la última ITV. Se puede obtener vía online o acudiendo a la DGT.
  2. Revisa toda documentación del coche, especialmente la Tarjeta de Inspección Técnica, y que los kilómetros que en ella aparecen coincidan con los del coche.
  3. Verifica que el estado del interior del coche coincide con sus kilómetros. Comprueba también el mullido de los asientos, el estado de los pedales o el desgaste del volante.
  4. Otro punto a tener en cuenta es el estado mecánico del vehículo, elementos como el embrague, el sonido del motor… suelen ser delatores.
  5. Llevarlo a un taller mecánico para realizar una inspección y comprobar así el estado real del vehículo ahorra tiempo y dinero. Son los que mejor pueden averiguar si el desgaste que el coche ha sufrido es acorde a su número de kilómetros. 
  6. También pueden comprobar si el vehículo ha tenido accidentes graves que han sido reparados y han afectado a su bastidor. Es una garantía de seguridad.

Las empresas vendedoras que emplean la plataforma de Amazon para comercializar sus productos serán las que acabarán pagando la popularmente conocida como tasa Google, aprobada el pasado mes de octubre por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, que en la práctica afecta a casi todas las grandes empresas de la economía digital. Más de 9.000 empresas españolas se verán afectadas y tendrán que decidir si pueden permitirse asumir ese coste o traspasarlo al cliente final.

La decisión de elevar la tarifa de referencia o la comisión afectará a más de 9.000 empresas españolas, que son las que emplearon la plataforma de Amazon el año pasado, según los propios informes publicados por el ‘market place’. Pero también se aplicará a las empresas que venden en territorio español desde el extranjero, según señalaron fuentes oficiales de Amazon consultadas por El Confidencial. «Como muchos otros, hemos instado al Gobierno a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital al nivel de la OCDE en lugar de imponer impuestos unilaterales, para que las reglas sean consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas. Como hemos indicado anteriormente, la forma en que el Gobierno ha diseñado el impuesto sobre determinados servicios digitales afectará directamente a las empresas que utilizan nuestros servicios».

La tasa Google española considera contribuyentes a las personas jurídicas y entidades que estén establecidas en España, en otro Estado miembro de la Unión Europea o en cualquier otro Estado o jurisdicción no perteneciente a la Unión Europea que, al inicio del periodo de liquidación, superen los dos siguientes umbrales: que el importe neto de su cifra de negocios en el año natural anterior supere los 750 millones de euros, y que el importe total de sus ingresos derivados de prestaciones de servicios digitales sujetas al impuesto, una vez aplicadas las reglas previstas para la determinación de la base imponible correspondientes al año natural anterior, supere los tres millones de euros.

En la práctica, alcanzará a plataformas como Facebook, Amazon o Google, que emplean filiales en países de baja tributación para facturar a sus clientes sea cual sea el territorio en el que se produce la transacción electrónica. Acercar la carga impositiva a la realidad comercial es la intención del Gobierno español y de países que, como Francia o Italia, que ha aprobado una ley casi idéntica, han optado por acelerar la máquina para presionar a Estados Unidos, que durante la Administración de Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea con represalias comerciales si sacaba adelante una tasa propia. Queda por conocer cuál será ahora la política del sucesor en la presidencia, Joe Biden. En su programa electoral, el presidente demócrata prometía una nueva regulación para los grandes gigantes tecnológicos y un incremento de la tributación por los beneficios.

Se trata de una edición especial limitada que permite viajar a cuatro pasajeros en su interior, con unas prestaciones únicas y llenas de pura adrenalina. Bajo el capó se esconde un motor V8 de 4,4 litros y 635 CV (consumo combinado de combustible: 11,3 – 10,9 l/100 km bajo ciclo WLTP y emisiones combinadas de CO2 de 257 – 248 g/km bajo ciclo WLTP), lo que se traduce como el coche más potente de la historia de los M. Destaca la transmisión M Steptronic de ocho velocidades de serie, con Drivelogic, además de la tracción a las cuatro ruedas xDrive con opción de propulsión trasera gracias al modo 2WD. 

El nuevo BMW M5 CS pesa unos 70 kilogramos menos que el BMW 5 Competition, ya que el proceso de su diseño se ha realizado con especial cuidado y compromiso. Incorpora de serie los neumáticos Pirelli P Zero Corsa de circuito, en dimensiones mixtas (275/35 R 20 en el eje delantero y 285/35 R 20 en el eje trasero). El 0 a 100 km/h es capaz de hacerlo en tan solo 3 segundos y su velocidad máxima está limitada de forma electrónica a 305 km/h. 

En el interior se respira deportividad y lujo al alcance de cuatro pasajeros; en la parte delantera el BMW M5 CS viste los asientos M Carbon y en la trasera los asientos individuales. La tapicería es de cuero Merino negro, de grano fino para los asientos delanteros, y revestimientos en contraste y costuras decorativas en Mugello Red. Un detalle muy atractivo es la silueta del legendario circuito de Nürburgring en los reposacabezas integrados, además del logotipo M5 iluminado. El volante está tapizado en M alcántara y las levas son de fibra de carbono, detalles que lo hacen único y muy ligado a los coches de competición. 

Fiel a su compromiso con la innovación e impulsada por un afán de redefinir la iluminación en automociónOsram acaba de lanzar los nuevos faros Ledriving específicos para el BMW Serie1. Se trata de una novedad con la que la firma amplía su porfolio de faros led destinados a ofrecer un diseño innovador y mejorar el aspecto del vehículo.

En concreto estos nuevos faros completamente led proporcionan una iluminación precisa a la parte delantera del vehículo y a la carretera, además de ser una actualización de la última tecnología de primer equipo. Así, incluyen luces de cruce y de carretera, diurnas, de posición y de intermitencia dinámica.

Además, se presentan en dos variantes para elegir: la edición Black y la Chrome, “ambas diseñadas para destacar de forma efectiva el estilo individual de su BMW Serie 12, recalcan desde Osram.

Gracias al intenso brillo de sus leds de alto rendimiento y larga duración, consiguen hasta un 200% más de luz en comparación con los requisitos mínimos que establece ECE R112; una luz hasta un 100% más blanca comparada con la de los faros halógenos, y su haz de luz alcanza los 200 metros.

Uno de los aspectos que Osram destaca es que su tecnología de vanguardia de guía de luz y el moderno material del difusor permiten una distribución homogénea de la luz y una óptica sin pixelar. Ello da como resultado la posibilidad de una mejor visión para el conductor, una mejor percepción del vehículo y, por lo tanto, una mayor seguridad durante la conducción.

Los faros Ledriving han sido probados en el laboratorio de simulación de Osram en condiciones ambientales extremas de agua, polvo, temperatura y luz ultravioleta y ha sido validada la clase de protección IP69K contra las vibraciones y los golpes. Aun así, la compañía ofrece una garantía de dos años.

 tu servicio especializado Mini en Madrid. Mini en Madrid.
Tu servicio especializado Mini en Madrid. Todo lo necesario para tu Mini en Madrid

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.